> Libros > Pedagogía > Pedagogía general > Pedagogía general
La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. 9788499429335

La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas para nuestros hijos

Península, Ediciones. 2020

Ficha técnica

  • EAN: 9788499429335
  • ISBN: 978-84-9942-933-5
  • Editorial: Península, Ediciones
  • Fecha de edición: 2020
  • Idioma: Lara Cortés Fernández

Disponible en breve

Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 06/05/25

PVP. 21,90€


Añadir a la Lista de deseos

El uso de tecnología ?smartphones, ordenadores, tabletas? por parte de las nuevas generaciones es absolutamente desproporcionado. Con solo dos años de edad, el consumo medio se sitúa en torno a las tres horas. De los ocho a los doce, la media se acerca a las cinco horas. En la adolescencia, la cifra se dispara casi a siete horas, lo que supone más de dos mil cuatrocientas horas al año en pleno desarrollo intelectual. En contra de lo que la prensa y la industria han difundido hasta ahora, el uso de la tecnología, lejos de ayudar al desarrollo de los niños y estudiantes, produce graves complicaciones de toda índole: sobre el cuerpo (obesidad, problemas cardiovasculares, reducción de la esperanza de vida), sobre las emociones (agresividad, depresión, comportamientos de riesgo) y sobre el desarrollo intelectual (empobrecimiento del lenguaje, concentración, memoria?). Esta es una obra de denuncia imprescindible para padres y pedagogos preocupados por el desarrollo de sus hijos y alumnos. El prestigioso experto en neurociencia Michel Desmurget propone la primera síntesis sobre los peligros reales de las pantallas y nos alerta sobre las graves consecuencias que conlleva seguir promoviendo de forma acrítica el uso de estas tecnologías.

¿Por qué los grandes gurús de Silicon Valley prohíben a sus hijos el uso de pantallas? ¿Sabías que jamás en la historia de la humanidad se había producido un descenso tan pronunciado de las capacidades cognitivas? ¿Sabías que solo hacen falta treinta minutos al día frente a una pantalla para que empiece a verse afectado el desarrollo intelectual del niño? Su media de uso a día de hoy es de entre cuatro y seis horas. El libro que ha agitado las conciencias de padres y pedagogos franceses. Una llamada de alerta contra el uso abusivo de pantallas por parte de los niños y niñas y de las graves consecuencias para el desarrollo del cerebro infantil que ello conlleva.


CONTENIDO:

Prefacio
- Prólogo. ¿A quién debemos creer?
El «niño mutante» de los ejércitos de la propaganda
Las voces de la discordia1
La estrategia de la duda
No es lo mismo ciencia que opinión
¡Vale ya!

- Primera parte: Homo mediaticus. La construcción de un mito

1.Cuentos y leyendas
«Una generación diferente»
«Un cerebro más desarrollado»
«Pero ¡qué estupendas son las pantallas!»
En conclusión
2.Palabras de expertos
Del arte de ignorar los conflictos de intereses
Del arte de las verborreas huecas y las respuestas vagas
Del arte de las opiniones cambiantes
Del arte de seleccionar cerezas
Del arte de sembrar la duda en la tierra del consenso
En conclusión

3.Estudios poco rigurosos
«El ocio digital no afecta al rendimiento escolar»
«Practicar videojuegos mejora los resultados académicos»
«Menos asesinatos gracias a los videojuegos violentos»
«No existen pruebas de que las pantallas sean peligrosas para el desarrollo de los niños pequeños»
En conclusión

- Segunda parte. Homo digitalis. La realidad: una inteligencia frenada y una salud en peligro

Preámbulo
4.Usos abusivos (demasiado) habituales
Cálculos necesariamente aproximativos
Infancia: la impregnación191Preadolescencia: la amplificación
Adolescencia: la inundación
Entorno familiar: factores agravantes
¿Qué límites de uso hay que establecer en el caso de las pantallas?
En conclusión

5.El rendimiento escolar: ¡atención, peligro!
Las pantallas domésticas y los resultados escolares no hacen buena pareja
El maravilloso mundo de las herramientas digitales en la escuela
En conclusión

6.Desarrollo: la inteligencia es la primera víctima
Unas interacciones humanas mutiladas
Un lenguaje amputado
Una atención saqueada
En conclusión

7.Salud: una agresión silenciosa
Un sueño profundamente alterado
Un sedentarismo devastador
La influencia de los contenidos digitales
El inquietante peso de las normas
En conclusión

- Epílogo
¿Qué debemos recordar?
¿Qué hacer?
Siete normas esenciales
Menos pantallas significa más vida
¿Una luz de esperanza?
Referencias bibliográficas
Una obra sumamente colectiva...



Otros productos recomendados